Si todavía no has escuchado este término, o lo has hecho pero no sabes bien en qué consiste, en este artículo aclaramos todas tus dudas.
El phishing es una estafa informática, que consiste en obtener información personal y bancaria como son contraseñas y acceso a la banca electrónica y que se lleva a cabo a través de internet, para usos fraudulentos.
Los ciberdelincuentes, mediante engaños y haciéndose pasar por una entidad bancaria, consiguen acceder a tu información bancaria, que tú mismo le facilitas, y de este modo efectuar compras online o cargar gastos en tu tarjeta o cuenta bancaria.
Una de las formas más habituales de esta estafa digital consiste en recibir un mensaje del banco alertando de una operación irregular con tu tarjeta que necesita revisión. Ese enlace lleva a una web fraudulenta donde el cliente, sin saberlo, deja sus datos de acceso.
Después recibe una llamada haciéndose pasar por su entidad bancaria, indicándoles que van a recibir unos mensajes con claves para anular las operaciones sospechosas, cuando en realidad lo que está pasando es que está autorizando transferencias bancarias que han iniciado los estafadores.
¿Cómo evitar EL PHISING?
Nunca facilites tus claves bancarias a un tercero ni entres en la web de tu banco mediante links incluidos en correos electrónicos. Si tienes dudas, consulta con tu oficina bancaria.
Refuerza la seguridad de tu ordenador y verifica que el nombre del remitente es conocido y que la dirección de correo electrónico es legítima.
Desconfía cuando se use un lenguaje con errores de ortografía, concordancia o redacción.
¿Y si soy víctima de phishing? ¿Cómo actuar?
El phishing es un delito de estafa castigado con penas de prisión. El problema es que en muy pocas ocasiones se consigue identificar al ciberdelincuente, ya que puede encontrarse en cualquier lugar del mundo.
En caso de ser víctima de phishing, los pasos a dar son los siguientes:
- Informar inmediatamente al banco, para que bloquee el medio de pago y emita unas nuevas claves de seguridad.
- Poner una denuncia en la Policía Nacional, detallando lo ocurrido, mostrando los mensajes o emails recibidos, donde se suplanta la identidad del banco, para poder acreditar el fraude, y la falta de consentimiento de la orden.
- Presentar una reclamación escrita a la entidad bancaria, requiriéndoles para que repongan tu cuenta al estado que tenía con anterioridad a las operaciones, reintegrándote el importe de las operaciones que no has autorizado.
Conforme a lo dispuesto en los artículos 43 y siguientes del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre de Servicios de Pago y otras medidas urgentes en materia financiera, la responsabilidad se imputa de forma directa al banco con independencia de si la entidad ha incurrido en culpa o dolo, quedando exonerado únicamente en los casos de fuerza mayor o culpa exclusiva del perjudicado.
Esto quiere decir que el banco solo queda exento de la obligación de devolver los fondos si prueba que el cliente actuó con negligencia grave,
El artículo 45 del Real Decreto-ley 19/2018, establece que el proveedor de los servicios de pago, es decir el banco, tiene la obligación legal de devolver a la víctima la cantidad total que se le ha sustraído mediante las operaciones no autorizadas de inmediato, salvo cuando el proveedor de servicios de pago del ordenante tenga motivos razonables para sospechar la existencia de fraude.
Por su parte el artículo. 36 del Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre, de Servicios de Pago (LSP), una orden de pago sólo se considera autorizada cuando el ordenante haya dado el consentimiento para su ejecución.
¿Cómo reclamar el dinero estafado MEDIANTE PHISING?
La reclamación al banco por phishing debe realizarse por escrito al Servicio de Atención al Cliente. Si la entidad no contesta en un plazo de 15 días, o contesta desestimando la solicitud, el siguiente paso es presentar demanda en el Juzgado, para poder conseguir mediante sentencia que el banco reintegre las cantidades objeto de la estafa digital.
Ya existen muchas sentencias favorables al consumidor, ya que se considera que los bancos deben poner todos los medios técnicos de seguridad para evitar que los consumidores se vean afectados por estafas y suplantación de identidad.
Si has sido víctima de phishing no dudes en consultar a SOLANO ABOGADOS. Te acompañamos en todo el proceso para reclamar al banco y recuperar el dinero estafado.