Skip to content Skip to footer

DERECHOS DEL VIAJERO

Quién más o quién menos ha sufrido alguna incidencia durante algún viaje, ya sea antes de realizar el viaje, como durante el mismo. En esta guía queremos explicarte cuáles son tus derechos como viajero en estos casos, y recuerda que, si necesitas asistencia legal, en Solano Abogados estamos para ayudarte.

Antes de viajar

Antes de contratar el viaje es importante guardar información como la oferta o el presupuesto. Además, también es muy recomendable guardar todas las facturas o tickets, billetes de autobús y tren o tarjetas de embarque, ya que serán esenciales a la hora de reclamar. Ten en cuenta que en función del tipo de viaje tendrás unos derechos y, por lo tanto, una forma diferente de reclamar.

Viajes en avión

En caso de cancelación de un vuelo, el pasajero tiene derecho a obtener una indemnización y además a optar por el reembolso del billete o por un transporte alternativo. Esto no es aplicable cuando el transportista pruebe que la cancelación se debe a circunstancias de fuerza mayor, como causas meteorológicas (los fallos técnicos o las huelgas no se consideran causas de fuerza mayor) Tampoco es aplicable cuando se informe a los pasajeros de la cancelación con la debida antelación y se les ofrezca alternativas.

En caso de indemnización, estas son las cuantías:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1500 kilómetros
  • 400 euros para los vuelos intracomunitarios de más de 1500 kilómetros y para los demás vuelos de entre 1500 y 3500 kilómetros
  • 600 euros para todos los vuelos.

Además de la indemnización, el pasajero tendrá que optar entre el reembolso o el transporte alternativo:

  • Si opta por el reembolso, se debe reintegrar el coste íntegro del billete como máximo en 7 días. Se reintegrará la parte del viaje no efectuada. Si el vuelo ya no tiene razón de ser (por ejemplo, una boda, una reunión, etc.), también se le reintegrará la parte del viaje sí efectuada con anterioridad al retraso.
  • Transporte alternativo: conducción hasta el destino final en condiciones de transporte comparables lo más rápido posible, o en fecha posterior que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles.

Por último, no olvides reclamar el “derecho a atención” en caso de cancelación. Corresponde gratuitamente a los pasajeros dos llamadas telefónicas, télex o mensajes de fax, o correos electrónicos, comida y refrescos suficientes, alojamiento, si el tiempo de espera lo requiere, así como transporte a ese lugar. Sin olvidar a las personas con necesidades especiales.

En el caso de vuelos que sufren un retraso de 3 o más horas, los pasajeros también tendrán derecho a indemnización.

Si el problema ha sido con el equipaje (retraso en la entrega, pérdida o deterioro) la aerolínea será responsable de abonar una indemnización que puede llegar entorno a los 1.200€, a menos que al embarcar haga una declaración de valor del contenido de su equipaje contratando para ello un seguro adicional. La pérdida no se considerará como tal hasta que no transcurran 21 días desde la desaparición, si la entrega fuera dentro de ese plazo se considera que ha existido un retraso. La comunicación de esta situación a la compañía debe realizarse en el menor plazo de tiempo posible, tratándose de equipaje facturado, en 7 días, cumplimentando el PIR (Parte de irregularidad de equipaje).

Hoteles

Cuando llegas al hotel y el alojamiento no cumple con alguna de las condiciones contratadas (falta de habitaciones, ausencia de piscina, restaurante cerrado, etc.) se puede reclamar.

Podrás ser alojado en el mismo establecimiento o en uno de similares o superiores características, y a la vuelta de vacaciones realizar un escrito de reclamación fehaciente para que procedan a la devolución parcial o total del dinero, así como solicitar indemnización por los daños y perjuicios que se puedan cuantificar o acreditar.